Somos una familia amante de la naturaleza, que con pasión y convicción hereda esta reserva natural para protegerla y conservarla, buscando también generar conciencia ambiental para que todos interactuemos en armonía con ella.
Conservar este pulmón verde para que las especies del bosque seco tropical siempre tengan un hábitat ideal para vivir, además de educar a los diferentes públicos para que interactúen de una manera responsable con el entorno.
Para 2025 expandir la reserva y potenciarla como uno de los principales lugares de ecoturismo del país, en el que nacionales y extranjeros vivan experiencias únicas que estén en armonía con este paraíso tropical colombiano
En 1960 José Betancur materializa este sueño con propósito ambiental en el municipio de Buenavista, Córdoba, Colombia. Con un predio de 250 hectáreas le dio vida a esta reserva, que tenía un 30% de bosque y el resto eran pastos naturales. En sus inicios era una hacienda dedicada principalmente a la ganadería y con el tiempo se le fue dando protagonismo al bosque, asumiendo la categoría de reserva.
José históricamente tuvo fuertes vínculos con este departamento del país, por lo que le puso el nombre de “Betancí” a la reserva, inspirándose en un cacique reconocido por su rol en la zona.
Desde 1996 el hijo de José, Paul Betancur, titulado como el primer “Pajarante” del país, hereda la reserva expandiendo sus propósitos y multiplicando las bondades de este paraíso tropical, pues con la adquisición de varios predios, creciendo de una manera responsable con el medio ambiente y con un enfoque sostenible, transformó la hacienda de su padre en lo que hoy es la Reserva Betancí.
Sabías que a Paul Betancur, líder de la Reserva Betancí, le otorgaron el título de uno de los principales “Pajarantes” de Colombia, por sus más de 40 años dedicados por convicción y pasión a esta labor.
Le apostamos a la apicultura. Trabajamos con la Melipona Favosa Schwarz, especie de abejas sin aguijón exclusiva de la América tropical.
La Fundación Aiunau construye en nuestra reserva un hogar para liberar especies, como el Perezoso, proveniente del decomiso en la mayoría de los casos. Misión que apoyamos y potenciamos con nuestros recursos. Hacemos todo por los animales porque los amamos.